LA EDUCACIÓN LA INSTITUCIÓN QUE NO PREPARA

                      


                              LA EDUCACIÓN, LA INSTITUCIÓN QUE NO PREPARA 

Tengo que comenzar con decirles que la educación es un elemento fundamental e importante para cada uno de nosotros,pero me gustaría preguntarles ¿acaso ustedes piensan que los colegios son el mejor sistema educativo que hay?bueno,pues según la OMS, el sistema educativo de los colegios es uno de los mayores, o en muchos casos, la mayor influencia para generar ansiedad en nosotros los adolecentes. Nos enfrentamos a grandes cambios cada día, que  se convierten en retos para poder conquistar la educación formal, con el fin de que en un futuro podamos conseguir el ingreso en la vida laboral . Teniendo esto en cuenta, la presión diaria es excesivamente fuerte especialmente para aquellos colegios de tan alto nivel, como el nuestro.

Los niveles de exigencia van variando según el colegio, ciertamente los colegios más exigentes tienen un nivel de aprendizaje más alto y complicado. Y es que, realmente el  problema no es el colegio, pero si sus métodos. Es fácil para los profesores asignar trabajos, tareas, y evaluaciones semanales,o bueno muchas veces diarios, pero lo único que esto genera es una sobrecarga, una sobrecarga que con el tiempo se transforma en un transtorno de ansiedad. Con el tiempo la ansiedad se va fomentando lo cual hace , que académicamente nuestro rendimiento disminuya.

Piensen en que cada estudiante que sufre de ansiedad la sobrelleva a niveles distintos. Algunos casos son más serios que otros, sin embargo, hay que tener claro que esta enfermedad es un problema real, que sin importar la gravedad de sus síntomas, siempre va a traer consecuencias negativas.

Aprender sin interés además de ser algo angustiante es algo sin efectividad, pues al tener ansiedad la concentración pasa a un segundo plano, es decir, la ansiedad sube y la concentración baja.Y como dije , el rendimiento académico disminuye. Entonces, ya no sólo se debe lidiar con problemas de ansiedad, sino también académicos. Y yo les pregunto: ¿Qué pasaría si los adultos fueran un poco más sensibles y receptivos con este problema?,solo hay una respuesta, se convertirían en un gran apoyo para aquellos que sufren de ansiedad. Sin embargo, la realidad es que tristemente los estudiantes viven la ansiedad de un modo solitario, ya que en numerosos casos esta se percibe como una forma de llamar la atención o una excusa ante ciertos problemas, o bueno esta es la etiqueta puesta por los adultos

La ansiedad es un desorden mental que con el tiempo se convierte en una enfermedad muy grave, y muchas veces, de un modo inconsciente, el sistema educativo es su mayor generador. Este no lo toma en serio ni busca soluciones, y mucho menos logra identificar alguna herramienta para nuestro beneficio, de modo que no bajemos nuestro nivel académico pero si logramos buscar un camino mas tranquilo sin afectar nuestra integridad y salud,  lo cual es fundamental para sobrellevar esta problemática pues, como lo declara la UNICEF, los docentes son clave para proteger la salud mental de los estudiantes, brindando apoyo psicológico para que el proceso de aprendizaje, en vez de ser una tortura, se convierta en una fuente de diversión para la formación de nuestro  futuro.

 Para finalizar, la adolescencia es un periodo valioso de pocos años en la vida que solo se viven una vez. Este tipo de educación nos brinda conocimiento necesario para la vida laboral, pero, ¿acaso nos deja tiempo y salud para poder vivir nuestra adolescencia?Muchas gracias.

Comentarios

  1. El texto presenta una reflexión válida y relevante sobre el sistema educativo actual y su impacto en la salud mental de los estudiantes. Destaca la importancia de considerar el bienestar emocional de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Estos aspectos son muy bien presentados en el texto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORATORIA DE PRINCESA SOÑADORA A ADOLESCENTE ENAMORADA

HÁBITOS, UNA RECOMPENSA O UNA CONDENA

caricatura