ORATORIA DE PRINCESA SOÑADORA A ADOLESCENTE ENAMORADA
DE PRINCESA SOÑADORA A ADOLESCENTE ENAMORADA
Imaginen un escenario ideal donde una niña de tres o cuatro años acaba de llegar del jardín a su casa a eso de las 11 de la mañana. Se lava las manos, almuerza, se cepilla los dientes, toma una siesta. Cuando despierta, la niña decide subir a ver televisión y lo primero que aparece al prenderlo es la clásica introducción de Disney con el castillo y los fuegos artificiales. Una tarde relativamente normal de una niña de tres años, que termina en ver horas y horas de diferentes películas de princesas de Disney. Años después, esta misma niña entra a su adolescencia y naturalmente empieza a establecer sus primeras relaciones amorosas. Pero hay algo dentro de ella que no se siente bien, es como si se sintiera traicionada, mentida, falta algo, falta magia; racionalmente ella no logra identificar que es, pero inconscientemente siente que hay algo que debería estar ahí pero no está.
Mi nombre es Luana Machado Santoyo, mi intención es demostrar que al momento de establecer relaciones afectivas durante la adolescencia se tiene un concepto irreal del amor creado por la narrativa de amor romántico que está establecida en las películas de princesas de Disney.
Los invito a pensar en el hilo conductor de las historias de las películas de diferentes princesas de Disney, ¿encuentran las similitudes? Independientemente de que tengan una bruja, siete enanitos, una bestia, un palacio gigante o un hada madrina, la narrativa de las películas de princesas de Disney es simple y se repite en todas: un príncipe fuerte y poderoso llega a salvar a la princesa sumisa y débil, quien esperó toda su vida para ser salvada por él. La verdad es que va mucho más allá, estas historias románticas están ambientadas en un contexto histórico cuando durante los siglos XVI y XVIII las monarquías y dinastías reinstauraban su control y autoridad sobre las sociedades de Europa Occidental. Es por esto que implementar un escenario donde la princesa con una nariz respingada, sonrisa encantadora, cintura delgada, facciones delicadas, una larga melena, inocente, dócil, con etiqueta y glamour impecables es salvada por su caballero de brillante armadura se vea con tanta naturalidad y se idolatre esa idea del “amor perfecto”.
Ahora bien, seamos honestos al entender que el amor que se ve en estas películas no puede ser más alejado de la realidad. El amor de Disney es un amor idealizado, un amor romántico que según Carl Gustav Jung es narcisista, porque nubla la realidad y tanto la princesa como el príncipe terminan “enamorándose” del concepto que tienen sobre su mujer o hombre perfecto. El conflicto con este amor que vende Disney erradica en el momento donde consumir el contenido y la narrativa de amor de las películas de princesas de Disney durante la primera infancia influencia el concepto sobre como deberían ser las relaciones amorosas en la adolescencia, o van a negar que ¿en algún momento de sus vidas soñaron con encontrar a su príncipe azul? Evidentemente esto no es algo totalmente racional, pero es inevitable entender la conexión; con las siguientes palabras de Albert Einstein podemos entender que el ser humano actúa por imitación y de acuerdo al ejemplo que lo rodea:
“El referente no es la mejor forma de influir, es la única forma de influir, lo que supone que sea lógico pensar que, sometidos a un modelo de víctimas y verdugos, eso es lo que sabrán o necesitarán hacer. Quizá junto a otras variables tendremos una víctima o tendremos un verdugo.” (El País, 2016)
Imaginen a esa niña que invirtió tantas horas de sus tres años en ver películas de princesas de Disney entrar a la adolescencia y tener su primer novio, esperando inconscientemente tener una relación de princesa de Disney. Para bien o para mal es imposible vivir en esa narrativa idílica por toda la eternidad, o acaso, ¿Cuánto creen que les duró el felices para siempre a todas las princesas? Las películas de princesas de Disney tienen todas el mismo hilo conductor y muestran un amor romántico idealizado, lleno de magia y falta de realidad; al crecer pensando que así es como se debe vivir el amor, simplemente conllevará a vivir un amor romántico infantil y narcisista. Las historias de amor de Disney afectan nuestras historias de amor personal, dejemos de idealizar el felices para siempre y entendamos que la magia de amar está en la realidad, no en un cuento de hadas.
Gracias.
Luana Machado Santoyo
Referencias:
Bernard, D. Medina, O. (septiembre 2018.) Revista colombiana de psiquiatría. La adolescencia con Freud y Flaubert. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502018000300187
Blanco, M. (2018.) Dialnet Unirioja. Percepción del amor romántico en adolescentes y papel de los medios de comunicación. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=254994
Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210
Buchholz, R. (01 diciembre, 2017.) Universidad de Chicago, Wondrium Daily. Monarchs and Kings: Establishing the 16th century dinasties of europe. Disponible en: https://www.wondriumdaily.com/dynasties-of-europe/
Lendoiro, G. (10 septiembre 2016.) El País. ¿Qué rol juega el padre en el vínculo afectivo futuro de su hija? Disponible en: https://elpais.com/elpais/2016/09/08/mamas_papas/1473313734_798308.html
El Samurai Occidental. (17 noviembre, 2018.) ¿Qué ocurre realmente cuando nos enamoramos? Disponible en: http://elsamuraioccidental.com/que-ocurre-realmente-cuando-nos-enamoramos/
Martín, M. (13 diciembre 2016.) Ian depsique. Cómo las princesas Disney influyen en el concepto de amor verdadero. Disponible en: https://www.iandepsiquealzira.com/single-post/2016/12/13/c%C3%B3mo-las-princesas-disney-influyen-en-el-concepto-del-amor-verdadero
Panea, A. (15 diciembre 2019.) Women’s Health. Cuánto daño ha hecho Disney a las relaciones de pareja. Disponible en: https://www.womenshealthmag.com/es/sexo-relaciones-pareja/a30166486/relaciones-pareja-dano-princesas-disney-feminismo/
Imagen. Kristen Prahl. (s,f.) DreamStime. Niña que mira una película de la princesa en la TV en casa. Disponible en: https://es.dreamstime.com/ni%C3%B1a-que-mira-una-pel%C3%ADcula-de-la-princesa-en-tv-casa-image109794452
Comentarios
Publicar un comentario