¿CUÁNDO ESTAMOS PREPARADOS PARA EMPEZAR A VIVIR DE VERDAD?
¿CUÁNDO ESTAMOS PREPARADOS PARA EMPEZAR A VIVIR DE VERDAD?
"La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla".
- Jean Jacques Rousseau
¿Qué cambia al ser adulto?
Les tengo una pregunta. ¿Si hoy les diera la oportunidad de independizarse y vivir como quieran, solos, sin sus padres ni un adulto que lo cuide o les diga que no a todo, se sentirían preparados? ¿Si? ¿No? ¿Tal vez?
El cambio de un ser humano desde la juventud o adolescencia hacia la adultez es casi imperceptible. Tengo diecisiete años, mañana dieciocho, un pequeño paso en el que cambia literalmente nada, pero, en mi país ahora tengo la capacidad de tomar decisiones y manejar mi vida, tanto individual como en la sociedad, ya tengo deberes, ya puedo trabajar, ya tengo que pagar recibos, ya puedo ir a la cárcel. Aun así, en otro país sería diferente, ya que cada gobierno establece esta edad más tarde o incluso más temprana.
Y tienen sus razones, porque de igual manera, sería absurdo intentar establecer una sola edad adulta, hay personas que llegan a este momento antes, otras después y algunas nunca llegan a esta madurez en toda su vida, imaginen, hay ancianos que aún viven o sienten su adolescencia, se visten libremente, salen, beben, disfrutan como quieren, como si aun tuvieran 15 años, o hay niños de doce años que se sienten listos para vivir y enfrentarse al mundo, niños que podrían vivir mejor que los mismos adultos si quisieran; cada uno de nosotros madura de una manera y a una velocidad totalmente diferente.
Y hay diversas opiniones que nos ayudan a entender este concepto de como establecer la adultez.
Por un lado, tenemos estudios cientificos, como la investigacion realizada por la Universidad de Cambridge, la cual concluye que el cerebro humano se termina de desarrollar en la treintena, y la neurociencia afirma que las funciones ejecutivas, de personalidad y de toma de decisiones que están ubicadas en el lóbulo frontal del cerebro se desarrollan a esta misma edad. Por lo que se puede decir que los dieciocho años están lejos.
Por otro lado, el filosofo y cientifico Immanuel Kant, quien fue de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y la filosofia universal, opina que la minoria de edad es algo a lo que los humanos nos hemos adaptado por comodidad o cobardia, ya que todo es más fácil si las decisiones las toma alguien más, y de esta manera evadir la culpa o responsabilidades de las acciones. El respondio la pregunta de “¿Que es la ilustración?” y esa es exactamente la misma respuesta que buscamos. "La ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad, de la cual el responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por nadie. Cada uno es culpable de esta minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse de él mismo, sin la guía de otro.” Esas fueron sus palabras, es decir, que es un paso que el hombre da para comenzar a pensar por sí mismo y así llegar a ser libre, como lo es el paso de la juventud a la adultez.
Aun así, la edad adulta la establece cada país según sus criterios. ¿Saben por qué cada país decide esto?
Alessandro Gentile, del departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, nos da a entender que cada país tiene un entorno o una realidad distinta, depende del desarrollo del país y como la sociedad nos prepara, es decir, que no es la edad si no las situaciones a las que nos enfrentamos la que nos brindan la madurez, por lo que es correcto que cada país decida lo mejor para sus ciudadanos.
Entre todo, todos estos criterios están de acuerdo en que estos son los aspectos más importantes en el desarrollo de una persona y su madurez: el desarrollo de la conciencia o el pensamiento crítico. El pensamiento crítico es la habilidad que una persona desarrolla de análisis y reflexión bajo la información que recibe, y se desarrolla a tal punto de llegar a la madurez intelectual, que es lograr comprender y abordar varios temas de una manera más compleja y con mayor conocimiento. Junto el pensamiento creativo, lo cual es pensar más allá de lo establecido, es esencial debido a que el rasgo de la creatividad que desarrollamos es lo que nos ha permitido inventar nuevas cosas, es el responsable de que la raza humana haya tenido la oportunidad de evolucionar y no quedarse estancado, si no fuera por esto les puedo afirmar que seguiríamos viviendo como animales.
Para cerrar, se dice que el adolescente vive el momento y huye de las responsabilidades mientras el adulto las asume y vive proyectándose el futuro, la adultez no es un fenómeno a base de la edad, lo que en verdad define tu adultez es la autopercepción y tu actitud ante la vida.
Comentarios
Publicar un comentario