CREATIVIDAD, UN PASO ATRÁS DE LA TECNOLOGÍA
Creatividad, un paso atrás de la tecnología
?
¿Les ha pasado que van caminando por la calle y de pronto pasa alguien tan concentrado en su teléfono celular que los empuja y ni siquiera pide disculpas?
Cuántas veces han visto papás o mamás que tranquilamente le entregan su teléfono celular a sus hijos pequeños para que se tranquilicen o se entretengan?
¿Han podido imaginarse que lo que empieza como "sano entretenimiento" puede terminar en dependencia?
Hoy quiero hablarles un poco de esta relación entre entretenimiento y dependencia pero asociada al uso de dispositivos electrónicos, pantallas, celulares…
Hemos encontrado estudios que señalan que la exposición prematura a elementos electrónicos tiene el potencial de crear ciber dependencia. Si! ciber dependencia, no sólo en adultos, sino en niños y en niñas.
Probablemente muchos pensarán que el uso de las tecnologías promueve la creatividad, y el sano entretenimiento, y hasta la eficiencia en muchas tareas diarias, sin embargo, quiero mostrarles que la tecnología es un arma de doble filo en la crianza de niños y niñas y que aunque pueda ayudar en "algo"a su formación, realmente son más los efectos negativos que los beneficios que aportan en su desarrollo.
Para empezar entendamos qué es la ciber dependencia. La Ciberdependencia es una enfermedad, si, oyeron bien: !Una enfermedad! que consiste en la adicción a las tecnologías de la información, es el miedo a sentirse desconectado. Y la ciber dependencia genera otras enfermedades como depresión y ansiedad. ¿Eso es lo que queremos para nuestros niños y niñas? ¿Depresión? ¿Ansiedad?
Dicen los que han estudiado el tema, que a esta enfermedad, a la ciber dependencia, se llega por el uso de herramientas tecnológicas para ayudar con tareas diarias como las compras, las comunicaciones o el entretenimiento. Así es el "entretenimiento": Cosas como Oír música, ver videos, jugar… hacer todo esto en dispositivos electrónicos reiteradamente, eso es lo que genera esa dependencia.
Pero no sólo es la dependencia de la tecnología, también son los problemas de socialización! Ya no hay contacto con la realidad, ni con otros, ya no hay comunicación personal! ahora todas las formas pasan por dispositivos: el chat, la mensajería instantánea, las redes sociales…
Y además! súmenle a la ciberdependencia, a la depresión y a la ansiedad y al alejamiento, los problemas académicos. A más tiempo en juegos electrónicos, menor rendimiento escolar.
Podemos seguir sumando otros efectos: el sedentarismo, el uso de drogas o el sexo sin protección
¿Increíble, no? Todo esto por el uso de dispositivos electrónicos desde pequeños?
Bueno, no todo es tan malo, hay formas de apoyo social desde las redes, hay formas de hablar con los abuelos por whatsapp y por teams, hay formas de aprender con videos, no sólo otros idiomas, sino casi cualquier cosa…
Pero acaso eso es suficiente? ¿De qué forma la tecnología está aportando al desarrollo de la creatividad? Si la creatividad es ese punto de encuentro entre la imaginación y la realidad! ¿De qué forma la tecnología está aportando como herramienta creativa? ¿Cómo aporta la tecnología para que los niños comprendan sus propias emociones? ¿Cómo un niño va a exportar diferentes aspectos de su vida y a crear experiencias desde la tecnología? La crianza debe tener un enfoque importante hacia la creatividad! Buscar desarrollar la creatividad en actividades como pintar, escribir, leer, jugar y socializar.
No nos apresuremos a pensar que darle acceso tecnológico a los niños les aporta en algo.
Busquemos darles a los niños herramientas que los ayuden a desarrollar habilidades útiles en su formación, algo que les ayude a desarrollar sus habilidades físicas y mentales, démosles acceso a juegos, deportes, artes.
Bibliografia:
Vaishnani, S. (2017). Technology or Creativity – What do you prefer? Litmus. https://www.litmusbranding.com/blog/technology-or-creativity/
Moncada Jiménez, J., & Chacón Araya, Y. (2012, junio). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes . Redalyc. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287009.pdf
Comentarios
Publicar un comentario